Back

Plan de Competitividad Verde y Digital

Turismo de Tenerife a través de la RedCIDE lanza el programa “Plan de Competitividad” con el objetivo de mejorar la capacidad competitiva de las empresas turísticas en el entorno global de la economía digital. 

La implantación del Plan de Competitividad Verde y Digital se configura como un nuevo modelo de desarrollo de competencias que asigna los recursos adecuados para cada empresa según la fase de desarrollo y crecimiento en el que se encuentra la organización. En este proceso se certifica su evolución a medida que se superan los objetivos definidos por fase. Por lo tanto, cada uno de los ciclos trata de desarrollar unas competencias concretas y de demostrar que es apto para pasar al siguiente nivel.

Objetivos Generales

Dotar a los participantes del conocimiento necesario para implementar un plan de Competitividad basado en la transformación digital, la innovación y la sostenibilidad.

Objetivos Específicos

  • Diseñar  una estrategia centrada en el cliente.
  • Diseñar procesos de negocio implementando la tecnología.
  • Implantar la cultura digital.
  • Incorporar la innovación de forma sistémica en la empresa.
  • Transformar la empresa en un negocio sostenible y responsable.
  • Desarrollar productos experienciales, innovadores y sostenibles.
  • Desarrollar proyectos utilizando metodologías ágiles.
  • Desarrollar la infraestructura de servicios IT.
  • Diseñar el modelo de negocio digital.
  • Conducir el proceso de Transformación Digital de la empresa.

Metodología

El programa se basa en la metodología “Aprender Haciendo” (Learning By Doing), incluyendo todos los elementos necesarios para cumplir con los objetivos establecidos en el Programa. Learning by Doing es una metodología con origen en escuelas de emprendimiento finlandesas  que consiste en “aprender haciendo”. Contrario a otros métodos de aprendizaje, el enfoque didáctico pone su foco en la actividad del participante y el experto desarrolla el rol de “facilitador”. 

La enseñanza orientada a la acción divide las unidades didácticas en píldoras teóricas que se combinan con ejercicios prácticos. De esta forma el grado de atención es mucho mayor y se alienta al participante a implementar los conceptos teóricos en ese mismo instante. Se podría decir que el aprendizaje se basa en el reto, donde el participante se encuentra con desafíos que debe ir resolviendo. Cada reto que el participante supera tiene su premio y eso hace que el grado de motivación vaya en aumento.

Ciclo 1 – Píldoras de formación en autogestión

En esta primera fase desarrollamos el primer nivel de competencias basado en el desarrollo de una serie de píldoras de formación en este campus online.  El registro en el campus online sigue un proceso riguroso que se gestiona a través del departamento de producto de Turismo de Tenerife.

Las micro píldoras de formación son de 1 hora de duración e incluyen 1 unidad teórica, 1 unidad práctica, 1 ejercicio que debe hacer el participante y el manual de usuario.

Estas unidades formativas se dividen en 4 áreas:

  1. Marketing Digital 
  2. Plataformas y servicios en la nube 
  3. Sostenibilidad
  4. Seguridad

Ciclo 2 – Programa de transformación de empresa

El segundo ciclo consiste en el desarrollo de un programa de formación basado en sesiones telepresenciales (en directo) y sesiones de tutorización por empresa. 

El desarrollo de las sesiones en directo se puede complementar con la realización de algunos video cursos de soporte, que no siendo obligatorios, ayudan a los participantes que deseen ampliar sus conocimientos. 

Estas sesiones en directo se celebran el mismo día, misma hora, durante 8 semanas consecutivas. Cada sesión tiene una duración de 2 horas, y tras su celebración, el participante debe completar un ejercicio práctico. Al finalizar las 8 semanas cada participante tiene que entregar un plan de competitividad.

Las sesiones telepresenciales están enfocadas al desarrollo de las áreas que Turismo de Tenerife considera claves para mejorar la competitividad de las empresas. Estas jornadas están orientadas  a dotar del conocimiento suficiente para desarrollar el ejercicio práctico que desarrollan los participantes y que tienen que entregar una vez finalizan el programa.

El objetivo es que cada participante desarrolle un ejercicio simple pero que permita disponer de un plan de transformación general que contemple todas las áreas que consideramos hoy clave para desarrollar una posición ventajosa en el mercado.

Programa:

  1. Jornada 1 (2h): Definición de la estrategia
  2. Jornada 2 (2h): Habilitadores de la transformación verde y digital
  3. Jornada 3 (2h): Innovación 
  4. Jornada 4 (2h): Marketing y comercialización
  5. Jornada 5 (2h): Sostenibilidad
  6. Jornada 6 (2h): Tecnología y aplicaciones
  7. Jornada 7 (2h) : Seguridad de la información y privacidad
  8. Jornada 8 (2h): Plan de ejecución

Para acceder al tercer ciclo el usuario deberá asistir a un mínimo del 60% de las sesiones desarrolladas y completar los ejercicios. Hasta que el proyecto no haya sido entregado a través de la plataforma de formación, no se podrá evaluar y por tanto no podrá obtener la acreditación de haber finalizado el segundo ciclo. 

Durante todo el proceso las empresas participantes podrán programar sesiones de tutorización con personal interno de Turismo de Tenerife y la colaboración de un panel de expertos externos a la organización.